Categorías
Sin categoría

Interoperabilidad clínica: ¿Qué es y por qué es importante?

Interoperabilidad clínica: ¿Qué es y por qué es importante?

Este artículo se actualizará conforme a novedades respecto al avance del proyecto de interoperabilidad.

La interoperabilidad clínica se está convirtiendo en una necesidad creciente para mejorar la atención al paciente. Hoy en día, las personas deben trasladar físicamente sus historiales médicos entre distintas instituciones, lo que provoca una fragmentación de la información y puede resultar en la repetición innecesaria de pruebas y procedimientos.

Esta situación ha destacado la importancia de la interoperabilidad. Pero, ¿qué es exactamente la interoperabilidad clínica y por qué es tan relevante? En este blog, exploraremos estos conceptos y analizaremos cómo la interoperabilidad está transformando la manera en que se brinda y se gestiona la atención médica.

¿Qué es la interoperabilidad clínica?

Se refiere a la capacidad de distintos sistemas y plataformas de información en el ámbito de la salud para comunicarse, intercambiar y utilizar datos de manera efectiva y cooperativa, independientemente de su arquitectura o proveedor. En otras palabras, permite acceder a la información del paciente, especialmente algunos datos relevantes de su historia clínica electrónica (antecedentes, autorizaciones, incapacidades, alergias, entre otros), desde donde el paciente esté siendo atendido.

¿Para qué sirve?

La interoperabilidad clínica ofrece varios beneficios como:

  • Lograr el intercambio de información entre prestadores

Los sistemas interoperables permiten que la información médica sea accesible desde diferentes ubicaciones y dispositivos. Esto es útil en situaciones de emergencia, cuando el acceso rápido a la historia clínica del paciente puede ser crucial para tomar decisiones efectivas.

  • Reducción de errores médicos

Contar con un historial médico actualizado permite a los profesionales de la salud evitar errores en medicación, diagnósticos y tratamientos. Esto minimiza el riesgo de fallos debido a datos incompletos o inconsistencias, y reduce la necesidad de repetir exámenes y pruebas de laboratorio. Como resultado, se optimiza el uso del tiempo y los recursos.

  • Mejora en la coordinación del cuidado y en la experiencia del paciente

Al permitir que diferentes proveedores de atención médica compartan eficazmente la información del paciente, se logra una coordinación más fluida del cuidado. Esto facilita un tratamiento integral e informado. Los pacientes también se benefician al recibir atención en otras instituciones con sus registros médicos y planes de tratamiento previos, mejorando su experiencia y optimizando la gestión de su salud.

Para lograr una integración efectiva en el ámbito de la salud, es esencial que los proveedores de sistemas de información se comprometan con esta necesidad. Sus soluciones deben cumplir con los estándares técnicos y normativos establecidos por el Ministerio de Salud. Por ejemplo, deben adoptar estándares de terminología, cumplir con normas de privacidad y seguridad, y utilizar interfaces de comunicación estandarizadas para tener una integración fluida con otros sistemas. Dado que estos lineamientos y las necesidades del sector están en constante evolución, es crucial que los proveedores de software actualicen y mantengan sus sistemas de manera continua para adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios.

En Xenco, somos líderes en pruebas de interoperabilidad en Antioquia. Hemos trabajado de la mano con la Seccional de Salud y del Ministerio para ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de interoperar nuestro sistema ERP. Contáctanos para más información.

Contáctanos

Queremos responder tus preguntas y acompañarte en la compra de nuestras soluciones

Denuncias

Las denuncias pueden hacerse de manera anónima y XENCO S.A. no tomará ningún tipo de represalias a quien haga la denuncia, de acuerdo a la ley colombiana