Checklist para evaluar la seguridad de la información empresarial

La seguridad de la información se ha convertido en un tema prioritario para las organizaciones, sin importar su tamaño o sector. Proteger los datos ya no es solo una medida técnica, sino una práctica estratégica que impacta directamente en la continuidad del negocio, la confianza de los clientes y el cumplimiento normativo. 

Existen acciones sencillas, pero fundamentales, que pueden marcar la diferencia entre una empresa segura y una expuesta. A continuación, se presenta un checklist con cinco prácticas clave que toda organización podría tener en cuenta para fortalecer su gestión de la seguridad de la información. 

1. ¿Se realizan copias de seguridad de la información al menos una vez al día? 

Realizar copias de seguridad y verificar su integridad al menos una vez al día permite reducir el riesgo de pérdida de información ante fallos técnicos, ciberataques (por ejemplo, ransomware) o errores humanos.  Se recomienda automatizar este proceso y verificar su correcto funcionamiento dado que son pasos esenciales para que los datos críticos se encuentren respaldados. 

2. ¿Se almacenan al menos cuatro copias de seguridad por fuera de la empresa en discos encriptados? 

Al tener las copias de seguridad también es importante definir un lugar seguro donde almacenarlos. Lo ideal es contar con copias fuera del servidor local e incluso en otra ubicación física, fuera de la infraestructura principal, utilizando discos duros encriptados o soluciones en la nube. Esta práctica protege los datos frente a desastres físicos, robos o accesos no autorizados. 

3. ¿Hay control en el acceso de los usuarios?

Implementar mecanismos de control de acceso permite que cada persona en la organización tenga permisos y visibilidad únicamente sobre la información necesaria para su función. Esta medida contribuye a prevenir filtraciones, errores por manipulación indebida de la información y accesos no autorizados dentro del sistema de información. Asimismo, es recomendable revisar periódicamente los permisos asignados.

4. ¿Existe una política de cambio de contraseñas periódica?

Contar con una política de renovación periódica de contraseñas (Por ejemplo, cada tres meses) ayuda a fortalecer la seguridad de los sistemas. Se sugiere establecer una frecuencia mínima de cambio, exigir contraseñas seguras (con longitud suficiente y combinación de caracteres), y evitar el uso de claves repetidas o compartidas entre distintos sistemas. Esto ayuda a prevenir accesos indebidos a través de técnicas como el robo de credenciales. Utilizar al máximo MFA en dispositivos y aplicaciones que lo permitan.

5. ¿La red empresarial cuenta con un dispositivo firewall activo?

Un dispositivo de seguridad perimetral o interna es una de las herramientas más efectivas para proteger la red corporativa. Funciona como una barrera de defensa entre la red interna de la empresa y el entorno externo, filtrando el tráfico entrante y saliente para identificar posibles amenazas. 

Existen diversas marcas y soluciones en el mercado, como Fortinet, Cisco, SonicWall, Palo alto, entre otras, que permiten monitorear en tiempo real, bloquear accesos no autorizados y detectar comportamientos extraños que puedan representar un riesgo para los activos digitales de la organización. 

Si desea más información, contáctenos.  

 

 

 

Contáctanos

Queremos responder tus preguntas y acompañarte en la compra de nuestras soluciones

Denuncias

Las denuncias pueden hacerse de manera anónima y XENCO S.A. no tomará ningún tipo de represalias a quien haga la denuncia, de acuerdo a la ley colombiana