¿Qué es un software en la nube (SaaS)?

Cuando una empresa u organización busca un software empresarial, puede elegir entre dos modalidades principales: On-Premise y SaaS (Software as a Service). El término SaaS es cada vez más usado en el mundo digital y empresarial. Sin embargo, aún genera dudas sobre su significado y funcionamiento.

El modelo de software como servicio (SaaS) ha cambiado la forma en que las personas y empresas utilizan programas informáticos. Antes, las organizaciones instalaban el sistema en servidores propios (modalidad On-Premise), lo que requería espacio físico y un equipo especializado para su mantenimiento, encargándose también de la seguridad de la información, copias de respaldo y una inversión significativa en infraestructura (bases de datos, licencias, servidores, aires acondicionados), además de tener que incurrir en inversiones extra de manera periódica pues estos servidores tienen un periodo de vida útil determinado, es decir, cada cierto tiempo deben reemplazar estos servidores.

Ahora, con el software en la nube (SaaS), todo se gestiona desde servidores remotos en centros de datos seguros (instalaciones especializadas que almacenan y gestionan equipos de computación/servidores), permitiendo el acceso a través de internet sin necesidad de una gran inversión en infraestructura tecnológica. Además, en algunos casos, según el tipo de servicio o producto que se tenga, el proveedor de la nube es el responsable de la seguridad y respaldo de la información.

Lee ¿Cuáles son las ventajas de tener un software ERP en la nube? Aquí

Diferencias entre software On-Premise y SaaS

Característica

Software On-Premise

Software SaaS (En la Nube)

Instalación

En servidores y computadoras de la empresa.

Servidores en Data Centers.

Funciona a través de internet.

Mantenimiento

La empresa es responsable.

Lo gestiona el proveedor.

Actualizaciones

A cargo de la empresa o equipo especializado.

Lo gestiona el proveedor.

Seguridad

A cargo de la empresa o equipo especializado.

A cargo del proveedor.

Inversión inicial

Alta (infraestructura, servidores, licencias).

Baja, modelo de pago por suscripción. (No require compra de licencias, inversion en infraestructura)

Escalabilidad (aumento de usuarios, módulos, funcionalidades, etc)

Limitada, requiere inversión en hardware.

Flexible, se adapta a las necesidades de la empresa.

En general, las empresas eligen SaaS para reducir costos, mejorar la seguridad y accesibilidad de la información y centrarse en su negocio sin preocuparse por la gestión del software. Por el contrario, eligen la modalidad On – Premise cuando desean manejar sus datos y contar con un equipo interno para su administración.

El modelo SaaS ha democratizado el acceso a herramientas avanzadas sin necesidad de grandes inversiones iniciales, convirtiéndose en una solución accesible, flexible y adaptable para empresas de diferentes sectores y tamaños, especialmente las pequeñas empresas.

Lee ¿Cuándo considerar la búsqueda de un software en la nube? Aquí

Contáctanos

Queremos responder tus preguntas y acompañarte en la compra de nuestras soluciones

Denuncias

Las denuncias pueden hacerse de manera anónima y XENCO S.A. no tomará ningún tipo de represalias a quien haga la denuncia, de acuerdo a la ley colombiana